Para muchos de nuestros estudiantes de ESOL en ERHS es un desafío poder equilibrar su vida académica, laboral, y social. Ya que saber manejar estos tres factores no es nada fácil, requiere organización, disciplina y un enfoque total. Algunos estudiantes aprenden a lidiar con ciertas ocupaciones con el tiempo, pero puede llegar a ser complicado para otros poder manejar tantas responsabilidades.
Tatiana Cruz, estudiante del grado 12, afirma que su trabajo le ha ayudado a organizar su tiempo y a poder “relacionarse mucho con las personas,” ayudándole a desarrollar habilidades como a “ser más amable y atenta con las personas,”que le serán útiles en su futura carrera como maestra de pre kinder. Al igual que ella, Jose Guevara, un estudiante del grado 12, destaca la importancia de la responsabilidad y el manejo del tiempo que le brinda a su trabajo y estudio. Aunque al principio, su rendimiento académico estaba siendo afectado, fue ágil en equilibrar su tiempo y así aprovecharlo para hacer “tareas y para tener una vida social, como salir al parque a jugar fútbol.”
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Walden, “Should Students Hold Jobs While In High School?” Peg Rosen asegura que tener un trabajo mientras los estudiantes están en secundaria puede enseñar habilidades para manejar su tiempo y aprender a planificar su día para equilibrar el trabajo con los estudios. Aunque por otro lado, también afirma que “investigaciones han demostrado que la mayoría de los trabajos que desempeñan los estudiantes de secundaria no enseñan habilidades que puedan conducir a algún tipo de avance profesional.” Además de esto, puede tornarse altamente estresante, afectando la salud y el bienestar general del estudiante.
Marianelys Perez, estudiante del grado 12, dice organizar su tiempo comunicando a sus jefes que aún sigue estudiando, permitiéndole ser más flexible con su horario. Aunque su trabajo no está relacionado con su futura carrera en odontología o enfermería, su enfoque es claro en “seguir con los estudios por el momento y trabajando.” Ever Lazaro, estudiante del grado 10, dice haber sido fácil para él adaptarse a dichas responsabilidades ya que desde una edad muy temprana comenzó a experimentar que era trabajar. Actualmente, su trabajo le ha dado la oportunidad de “practicar el inglés, y a comunicar[se] con personas,” lo cual se ve reflejado en la escuela ayudando a expresarse mejor y quitarle la pena de hablar abiertamente en clase. Aunque su horario de trabajo sea agotador y el cansancio es notorio por las largas horas de trabajo, Lazaro ha podido equilibrar dicho estrés y cansancio.
Muchos de nuestros estudiantes afirman dejar más de alguna vez tareas o proyectos atrasados para poder tener tiempo para descansar. Cruz, aconseja que aunque no tengas las mejores calificaciones, asistencia, o no seas el mejor estudiante de la clase no debes de “cuestionarte a ti mismo porque estás haciendo dos cosas a la vez,” lo cual muy pocas personas entienden. Asimismo aconsejan a otros estudiantes que quieren empezar a trabajar tener en cuenta un trabajo que esté “acuerdo a sus horarios” debido a que puede tornarse “cansado tener un trabajo en donde no lo entienden por estar estudiando al mismo tiempo.” Guevara, asegura que aprender a “aprovechar el tiempo y combinar las dos cosas, el trabajo y el estudio” puede ayudarte a ser más responsable y disciplinado contigo mismo. Perez, aconseja a otros estudiantes a no estar solamente enfocados en el trabajo, debido a su experiencia ha aprendido que “el trabajo no influye tanto en este momento como lo de la escuela,” he insta a no dejar la educación antes que al trabajo y dar lo mejor de sí mismo. Por otro lado, estudiantes como Lazaro prefieren organizarse separadamente y mantener su vida estudiantil, social, y laboral “fuera del trabajo ya que a veces pueden traer problemas.”